14-03-2019
Algunos pioneros en la fotografía
de América Latina
El Daguerrotipo no se popularizó
en América Latina, pero sí se popularizó la difusión del sistema
negativo-positivo. La fotografía empezó a ganar popularidad en
los centros urbanos de América Latina, en la última mitad del
siglo XIX. La fotografía relevó a la pintura en documentar a los escenarios
naturales, ya sea con fines científicos o desde otra
perspectiva. Adquirió reconocimientos y prestigios por parte de
los sectores aristocráticos y la nueva burguesía. Al inicio
era muy accesible solo para algunas personas.
Martín Chambi (1891-1973), fotógrafo peruano del movimiento indigenista. A diferencia de los indigenistas, que tradicionalmente provenían de sectores urbanos de clase media, Chambi era indígena.
Cargador de chicha (1940), por Martín Chambi. Muchos de sus retratos buscan retratar a distintos miembros de la sociedad peruana.

Fotografía matrimonial realizada
por los Hermanos Valleto.

En esta foto de Honorato Vázquez se observa el uso pictórico de la luz.

José Medeiros (1921-1990), destacado fotoperiodista brasileño, que entre las
décadas de 1940 y 1950 documentó, como
colaborador de la revista O Cruzeiro.
Indio Iaualapiti (1949), de José Medeiros
FOTOGRAFÍA Y ANTROPOLOGÍA

Fotografía de José Domingo Lasso, para Jacinto Jijón y Caamaño
La fotografía
antropológica es parte de la fotografía documental y ha sido muy común
en América Latina, en los procesos de investigación,
principalmente, sobre las culturas indígenas; las imágenes acompañan y refuerzan las
descripciones etnográficas.
"Observación participante" significa en la que un antropólogo llega aquella comunidad y participa de sus costumbres, actividades, festividades, comidas, etc.
Con los años surgió la antropología visual que usa fotos y filmaciones, la cual esta estudia las imágenes y produce documentales etnográficos

Aquí podremos conocer más sobre la fotografía y algunos pioneros que expresaron hacia la fotografía en América Latina
ResponderBorrar